viernes, 29 de agosto de 2014

BECAS EN MAESTRIAS EN TI

Les comparto información relacionada con BECAS y PROGRAMAS  a nivel IBEROAMERICANO en temas como

Material II Congreso Internacional TICs

Les comparto el material que nos proporcionaron en el evento II Congreso Internacional TICs el pasado 7 y 8 de agosto.


Número de PresentaciónTema de la Presentación
Presentación 1Sesión Gobierno, Riesgo y Cumplimiento
Presentación 2Las Funciones del CISO en las organizaciones
Presentación 3Diferentes estándares de TI conviviendo en las organizaciones, su arminización y retos relacionados
Presentación 4Cyber Seguridad
Presentación 5Gestión de Riesgos y Tecnologías de Información
Presentación 6Lo Esencial de COBIT 5 y como aplicarlo
Presentación 7La información se mueve ¿Tu seguridad también?
Presentación 8Las Redes Sociales y las Redes Colaborativas - Su impacto y Beneficios
Presentación 9Legislación Nacional relacionada con las TICs - Tipificación de delito Informático
Presentación 10Las Certificaciones Profesionales

Sobre mi entrevista a Fernando Izquierdo,

 
En la primera semana de agosto 2014, participé en el II Congreso Internacional sobre las Tecnologías de Información y Comunicación en un hotel de la ciudad de Guatemala  y tuve la oportunidad de hacer una entrevista a uno de los conferencistas el Dr. Fernando Izquierdo, quien versó acerca del modelo.  Gobierno, Riesgo y Cumplimiento -GRC-.       
(Para mayor información: http://www.isaca.org/Education/Conferences/Documents/Latin-CACS-2013-Presentations/244.pdf. )



jueves, 28 de agosto de 2014

La Auditoría de Sistemas Informáticos en Guatemala



La auditoría gubernamental de sistemas informáticos, es una disciplina de las auditorías en general  que toma cada vez más auge en Guatemala toda vez que las nuevas tecnologías de información y comunicación están penetrando la administración pública  como herramientas para mejorar la eficacia y eficiencia en la gestión de los servicios públicos que se brinda a los ciudadanos.   Entonces, la medición del aprovechamiento en  la gestión de éstas tecnologías de información,  debe considerar las buenas prácticas de Gobierno TI,  aceptadas universalmente para ejercer la función fiscalizadora en términos objetivos y metodológicos, para garantizar los resultados a la luz de parámetros y/o criterios preestablecidos y entendidos tanto para los auditores como para los auditados.
De esa cuenta, afloran en el medio, varios modelos conceptuales que recomiendan las buenas prácticas a adoptar por parte de las organizaciones que se alinean a la administración moderna para mejorar su competitividad y permanencia en el imaginario de sus clientes o ciudadanos para el caso gubernamental.   Por ejemplo se pueden enumerar algunos de los modelos más aceptados como sigue: 
COSO (Comité de Organizaciones Patrocinadas por la Comisión Treadway),  que es una guía que se subdivide en 5 componentes de control interno: a) Supervisión o monitoreo, b) Actividades de Control, c) Evaluación de riesgos, d) Ambiente de control y e) Información y Comunicación.    A pesar de tener un fundamento de auditoría financiera, puede ser considerado para mejorar  los procedimientos de auditoría informática.        
COBIT: (Objetivos de Control para la Información y Tecnologías Relacionadas), que fundamentalmente propone 5 principios a) Abarcar las necesidades de los interesados, b) Cubrir la empresa de extremo a extremo, c) Aplicar un solo marco integrado, d) Habilitar un enfoque holístico, e) Separar gobierno de administración.      
ISO 27002:2005, enfocado a la seguridad de la información.   
ITIL (Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información)  enfocada fundamentalmente al servicio al cliente   
Un aspecto importante a considerar es la certificación en los  diferentes modelos, que entidades como ISACA, (Asociación de Auditoría y Control de Sistemas de Información (www.isaca-guatemala.org)), permiten para garantizar que los profesionales de ésta área estén calificados con los principios, conceptos y metodologías para ejercer la profesión de la auditoría de sistemas informáticos.